Skip to content

Noticias

INICIO > NOTICIAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL


DISEÑOS INDUSTRIALES

¿Por qué debes proteger la apariencia de tu producto?

La apariencia de un producto es mucho más que una simple cuestión estética: es el primer elemento que capta la atención del consumidor, marca la diferencia con la competencia y puede convertirse en el principal motivo de compra.

En un mercado saturado y cada vez más exigente, proteger el diseño y la imagen de los productos no solo es una cuestión de prestigio, sino una auténtica necesidad estratégica.

En este sentido, en el ámbito de la Propiedad Industrial, registrar un diseño industrial supone proteger la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto que se derive de las características de, en particular, las líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su ornamentación.

Concretamente, la figura del diseño industrial está creada especialmente para proteger el aspecto nuevo de un producto, siempre que este no venga dictado por características técnicas, sino estéticas.

Registrar estos diseños es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en la competitividad, protección y rentabilidad de un negocio.

Un diseño bien elaborado aporta un alto valor añadido para el producto y lo hace más “atractivo” y llamativo para los clientes. Al proteger los diseños industriales de un producto, el titular obtiene el derecho exclusivo de impedir que terceros lo reproduzcan o lo imiten sin su autorización previa.

Registrar un diseño industrial aporta una serie de ventajas a su titular.

Beneficios de registrar un diseño industrial

Al otorgar exclusividad sobre su uso, un diseño registrado permite distinguir al producto en el mercado, haciéndolo único frente a la competencia.

Además de mejorar la imagen de una empresa y evitar copias y/o reproducciones, al registrar un diseño se protege la inversión realizada en el desarrollo y diseño del producto, asegurando que solo sea el titular el que pueda explotar comercialmente esa innovación estética, reduciendo de esta manera el riesgo de apropiación por parte de terceros.

Para poder registrar un diseño industrial se deben cumplir una serie de requisitos, entre los que destacamos:

  • El diseño debe ser nuevo (novedad).
  • El diseño debe poseer un carácter singular.

Esta protección es fundamental en sectores en los que constantemente se innova en diseño, en los que la estética es un pilar fundamental de competitividad en el mercado y en los que un producto atractivo presenta un mayor valor comercial.

Los diseños se conceden por periodos de cinco años desde su solicitud, que pueden prorrogarse hasta cuatro veces, por un periodo máximo de 25 años.

En definitiva, registrar un diseño industrial permite proteger productos novedosos y que tengan un carácter singular, de tal manera que el titular se ampare en el derecho de prohibir la reproducción o imitación del producto/artículo en cuestión.

Sectores en los que cobra especial relevancia el registro de un diseño industrial

Registrar un diseño industrial es fundamental en aquellos sectores donde la apariencia, la presentación y los detalles visuales de los productos son determinantes para el éxito comercial y la diferenciación en el mercado.

Por ejemplo, podemos destacar, entre otros:

1. Moda y calzado: en la industria textil, de la moda y el calzado, el diseño es el principal factor de valor añadido. La protección mediante el registro impide la copia de prendas, zapatos, bolsos y accesorios, salvaguardando la creatividad y la inversión de las marcas.

2. Joyería y relojería: la originalidad y exclusividad de los diseños en joyas y relojes son esenciales para captar clientes y posicionarse en el mercado de lujo. El registro protege estos productos frente a imitaciones y falsificaciones.

3. Mobiliario y decoración: el diseño de muebles, lámparas y objetos decorativos es clave para diferenciarse en un sector donde la estética y la innovación marcan la diferencia. Registrar estos diseños permite a los fabricantes mantener la exclusividad y rentabilizar su creatividad.

4. Envases y embalajes: el diseño de envases, botellas y embalajes influye directamente en la percepción del producto y en la decisión de compra. Un envase original y protegido puede convertirse en un icono de marca, como sucede con algunas botellas de bebidas reconocidas.

5. Productos industriales y herramientas: la protección del diseño de herramientas, maquinaria y productos industriales es relevante cuando la forma y el aspecto aportan valor comercial o funcionalidad adicional, más allá de la mera función técnica.

El registro de diseño industrial forma parte de un elenco más amplio de modalidades de Propiedad Industrial, entre las que también destacan las patentes y las marcas. Cada una de estas figuras sirve a fines específicos y protege diferentes aspectos de los activos intangibles de una entidad/persona física.

Solicitudes de diseños industriales en España: primer trimestre del 2025

Según datos facilitados por la OEPM, durante el primer trimestre de 2025 se presentaron en España el siguiente número de solicitudes de diseños industriales:

  • Enero: 1.221.
  • Febrero: 825.
  • Marzo: 1.734.

En total, durante el primer trimestre se han presentado un total de 3.780 solicitudes de diseños industriales, lo que supone un incremento de casi el 2% con respecto al mismo periodo de 2024.

Este incremento (que además continua alcista año tras año) demuestra la importancia que tiene registrar un diseño industrial, una acción que sin duda refuerza el carácter competitivo de las empresas en el mercado.

¿Quieres registrar un diseño industrial?

En UNGRIA contamos con un equipo experto en esta materia que puede llevar a cabo el registro y protección del diseño de tu producto.

Contacta con nosotros para más información.