Skip to content

Noticias

INICIO > NOTICIAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL


START UP

La importancia de la Propiedad Industrial en las startups

Si por algo se caracteriza una startup es, en la mayoría de las ocasiones, por tener activos intangibles valiosos: tecnología única y disruptiva, invenciones, diseños innovadores, marcas distintivas, etc. Proteger estos activos es esencial no solo para mantener una ventaja competitiva en el mercado, sino también para impulsar el crecimiento y facilitar la atracción de inversión.

Beneficios clave de la Propiedad Industrial (PI) para startups 

Supone una ventaja competitiva: en primer lugar, los derechos de Propiedad Industrial (marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales…) permiten a las startups destacar en mercados saturados y ofrecer productos o servicios únicos y protegidos legalmente, generando de esta manera confianza en los consumidores.

Atrae inversores y nueva financiación: los derechos de PI son activos valorados por inversores, ya que representan barreras de entrada y potencial de retorno de inversión.

En este sentido, los fondos de inversión valoran positivamente las startups que protegen sus activos intangibles, ya que esto demuestra seriedad, potencial de crecimiento y menor riesgo de “copia” o apropiación indebida de terceros. Además, la PI incrementa el valor de la empresa y puede ser utilizada como garantía en diferentes procesos de financiación.

Facilita la expansión a nuevos mercados: la protección de los derechos de Propiedad Industrial facilita la internacionalización, permitiendo a las startups operar en otros países con seguridad jurídica y reconocimiento de sus derechos. Esto es clave para crecer y competir en mercados globales, especialmente en sectores tecnológicos y digitales.

Mejora los resultados económicos: según el estudio “Intellectual Property rights and firm performance”, elaborado por la EUIPO, las empresas que protegen su innovación mediante derechos de PI generan, en promedio, un 41% más de ingresos por empleado y pagan salarios un 22% más altos que aquellas que no lo hacen.

Fomenta la I+D+i: la Propiedad Industrial facilita enormemente la investigación y el desarrollo, ya que asegura que los frutos de la creatividad serán reconocidos y recompensados, generando de esta manera un entorno propicio para la innovación continua y para la mejora de productos y servicios.

Facilita alianzas estratégicas y colaboraciones con otras startups: contar con derechos de PI bien definidos permite negociar alianzas, acuerdos de licencia y colaboraciones en términos más favorables, lo que puede ser fundamental para la expansión comercial nacional, regional o internacional (Contenido relacionado de interés: ¿Cómo registrar y proteger una marca a nivel internacional?)

Estrategias para startups: cómo gestionar la Propiedad Industrial

Un primer paso recomendable sería realizar una auditoría de activos intangibles a fin de identificar y determinar qué innovaciones, marcas y procesos deben protegerse legalmente.

Esta auditoría permite priorizar qué innovaciones o signos distintivos merecen protección inmediata, cuáles pueden esperar, y qué título de PI es el más adecuado para cada situación concreta.

No obstante, dado que los recursos de una startup suelen ser limitados, una buena opción sería centrarse en proteger aquellas innovaciones o marcas que realmente supongan una ventaja competitiva y sean fundamentales para el modelo de negocio. De esta manera, por ejemplo:

  • Si la ventaja competitiva la proporciona la tecnología, “priorizar” patentes.
  • Si la fortaleza está en la identidad de marca, “priorizar” el registro y protección de marcas y dominios.

Una startup también debe tener en cuenta que no solo sirve con el registro: también es clave implementar sistemas de vigilancia online para detectar posibles infracciones o usos indebidos de la Propiedad Industrial.

Detectar infracciones a tiempo permite reaccionar con rapidez y proteger los intereses comerciales y/o del negocio.

En el caso de alianzas con universidades, centros de investigación u otras empresas, es clave negociar desde el inicio la titularidad y las licencias de la PI generada para evitar conflictos futuros y garantizar la libertad de operación y comercialización.

La gestión proactiva y estratégica de la Propiedad Industrial es un factor diferencial para las startups. Implementar estas estrategias permite proteger las innovaciones, fortalecer la posición en el mercado, evitar conflictos legales y aumentar la valoración de la empresa ante inversores y socios. 

La PI no es un gasto, sino una inversión clave para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier startup.

Propiedad Industrial e Intelectual para startups

En UNGRIA contamos con expertos en Propiedad Industrial e Intelectual que pueden encargarse del registro, tramitación y defensa de signos distintivos (marcas y nombres comerciales), patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, nombres de dominio, derechos de autor y cualquier información considerada como secreto empresarial.

Contacta con nosotros para más información sobre nuestros servicios.